Proyecto de Exposiciones de Arte Reciclado Efímero. Se trataría de obras dentro de nuestra temática ancestral hechas con materiales reciclados y que se dejarían en un exterior hasta que desaparezcan o su autor las retire.
Los objetivos que se persiguen es dar a conocer el arte ancestral, promocionar a los artistas y crear un catálogo fotográfico de la exposición que cualquier artista participante podría publicar en internet o imprimirlo en papel para su distribución o venta.
Las exposiciones se instalarán en cualquier espacio exterior en donde se nos autorice, como ejemplos la terraza de un bar, de un local cerrado, de una comunidad o de cualquier propietario. Si eres artista o dueño de un espacio para exponer y te interesa participar envíanos un email.
Proyecto de creación de una associació, asociación, de interesados y practicantes en temática ancestral para desarrollar actividades conjuntamente en Palma de Mallorca.
Dentro de estas actividades estarían las exposiciones, demostraciones, talleres, mercadillos, ferias, terapias, mancias, artesanías y cualquieras otras que resulten viables.
Tanto se podrá participar de manera activa como pasiva, lúdica o profesional.
La participación activa estará al alcance de cualquiera ya se podrá presentar todo tipo de colaboración o recopilación, como por ejemplo una selección de fotografías y las actividades y los objetos se podrán ofrecer para exhibición o venta.
Las actividades se desarrollarán en cualquier local o lugar adecuado como puede ser una terraza, solar o espacio público ya bien de manera puntual o periódica.
Anímate a participar y también esperamos saber de ti si tienes un espacio, aunque sea por horas, grande o pequeño, que puedas ceder en colaboración o alquilar. Mándanos un email a iniciatives@hotmail.com
Gana €€€ y promociónate con las Exposiciones Promo & Art Ephem. Cualquiera puede participar. Entra en www.profitprofit.win
El poblado talayótico de Son Fornés se encuentra en la carretera de Montuïri – Pina, a la derecha del km. 3,6, muy cerca del cruce con la carretera de Algaida – Sant Joan. Se encuentra indicado con un panel. Una barrera da acceso al camino que nos conduce hacia el montículo donde se encuentra el yacimiento. Seguir leyendo
Son Real, Cementerio Fenicio
Son Real , situada casi a la mitad del arco de la bahía de Alcudia, es una finca poblada sin discontinuidad desde la prehistoria más remota hasta nuestros días. En ella se encuentran restos de presencia humana de hace 4.500 años, a los que se superponen otros de época pretalayótica (4.000 años), talayótica (hace 3.000 años), romana (algo más de 2.00 años), islámica, medieval y de nuestros días. Seguir leyendo y ver más fotos
Que son las Runas Vikingas y que significado tiene cada símbolo
Las Runas constituyen una de las formas más antiguas que se conocen del alfabeto escandinavo o , cuyo origen se remonta a la Edad de Bronce y, seguramente, a etapas anteriores. Los aguerridos pueblos nórdicos (hoy Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia e Islandia) utilizaron estos símbolos para comunicar y dejar constancia de sus hazañas pero, más antiguo aún fue su uso mágico y oracular. Seguir leyendo
Descubren dos cuevas prehistóricas en Sencelles (Mallorca)
Barcino.
Cuando los romanos decidieron fundar esta ciudad, lo hicieron en un punto donde, por ahora, no conocemos la existencia de otro núcleo de población anterior. El lugar elegido fue el denominado Mons Taber, una pequeña elevación cerca del mar, de fácil defensa, y con una excelente vista sobre el llano que enlaza con la cordillera litoral. La vía de comunicación más importante era la denominada Via Augusta, un ramal de la cual permitía llegar a Barcelona.
La fecha del inicio de la vida de la ciudad se sitúa entre los años 15 y 10 a.C., como consecuencia de las reformas territoriales y administrativas ordenadas por Augusto. Su nombre completo era el de Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino, sus habitantes eran conocidos como barcinonensis o faventinos. El estatuto jurídico de la ciudad fue el de colonia. Barcelona tienes pues, más de dos mil años de historia. Seguir leyendo
La mina más antigua de Balears está en Menorca
Arqueólogos de la UIB encuentran en un yacimiento de cobre de la Illa d’en Colom herramientas y cerámicas del segundo milenio antes de Cristo. Seguir leyendo
El arte rupestre del Pla de Petracos. Castell de Castells. (Alicante). Ver más fotos
El I Ching es desarrollado a partir de una práctica oracular, con toda probabilidad introducido en la antigua China desde Mongolia. No se sabe a ciencia cierta, que convirtió el conocimiento acumulado de esta práctica en la forma escrita que hoy conocemos como El I ching. Según la leyenda, fue Fu Hsi, el primer gobernante de China, que vivió en el tercer milenio antes de Cristo como suele ser el caso en este tipo de historias, Fu Hsi estaba sentado en la orilla del río Amarillo, meditando sobre el significado de la vida, cuando una tortuga (considerada un animal sagrado en la antigua China) emergió del agua. En su caparazón vio las marcas que formaban trigramas, a través del cual las fuerzas celestiales revelaron las respuestas a las eternas preguntas humanas. Seguir leyendo
Lanzando LOS HUESOS: ADIVINACIÓN CON LOS "ASTRÁGALOS SAGRADOS"
La Astragalomancia es una forma de adivinación que puede ser clasificada como "Sortilegio", una técnica donde una persona lo echa a la suerte para obtener un oráculo. De hecho el sortilegio es uno de los más antiguos métodos de adivinación que ha sido usado durante largo tiempo por varias tradiciones "Mágico-Religiosas". Ejemplos de tales tradiciones pueden incluir, la Santería donde hay dos formas primarias de sortilegio que utilizaban principalmente las cuatro cortezas de coco y las dieciséis conchas de caurí. También en el Palo Mayombe hay técnicas similares a aquellas encontradas en el uso de la Santería de las Cortezas de Coco. Si vamos hacia atrás al Oscuro Continente Africano uno encuentra varios métodos de Sortilegio. Esto es mencionado en el libro de Ray Buckland y Kathleen Ringer titulado "El Libro de la Adivinación Africana" donde los autores mencionan al menos otros dos métodos aparte de la adivinación con conchas marinas Yoruba. Principalmente el uso de la tribu Venda de los nudillos lanzados sobre una bandeja sagrada de adivinación y el uso de la tribu Zulú de los huesos lanzados sobre la tierra. Seguir leyendo
Decía el historiador Diodoro de Sicilia de los Honderos Baleares que:
“en la práctica de lanzar grandes piedras con honda aventajan a todos los demás hombres”
Fueron laureados como una de las mayores milicias de la Edad Antigua. Y es que este cuerpo de infantería ligera era muy temido por sus enemigos por su eficacia y su arrojo. Se decía de ellos que desde muy pequeños eran entrenados por sus propias madres en ejercicios de destreza donde tenían que derribar con su honda el alimento que pendía de una rama para poder comer. Seguir leyendo